Características:
Fabricante: Nintendo
Procesador: Ricoh 5A22 (basado en 65C816) @ 3.58 MHz
Formato: Cartuchos
Librería de juegos: Más de 1,700 títulos a nivel mundial
Precio original: 199 USD
Ventas: Aproximadamente 49 millones de unidades
Historia:
La Super Nintendo Entertainment System (SNES), conocida en Japón como Super Famicom, fue lanzada en 1990 en Japón y en 1991 en América. Llegó al mercado como sucesora de la NES para competir con la SEGA Genesis, que había tomado ventaja en los primeros años de la cuarta generación.
La SNES ofrecía un salto gráfico enorme, con modo 7, mejores paletas de color, audio estéreo y una arquitectura más robusta. Su diseño elegante, control con botones adicionales (X, Y, L y R), y compatibilidad con chips especiales en cartucho (como el Super FX) permitieron que los juegos evolucionaran en profundidad y escala.
Nintendo se apoyó en su catálogo estelar de franquicias, lanzando Super Mario World junto a la consola, seguido por The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Metroid, Donkey Kong Country y muchos más. Además, abrió sus puertas a third parties como Square, Capcom, Konami y Enix, quienes crearon algunas de las mejores obras de la historia del videojuego.
Impacto:
La SNES consolidó a Nintendo como el líder mundial en calidad y legado. Fue la plataforma donde el diseño, la música, la narrativa y el control alcanzaron nuevas cotas. No solo fue una consola técnicamente poderosa, sino que sus juegos son considerados hoy en día como obras maestras atemporales.
Gracias a la SNES, géneros como el RPG japonés, las plataformas con historia, los shooters con narrativa y los juegos de pelea con carisma (como Street Fighter II) florecieron. Su biblioteca fue clave para la formación del gusto y la nostalgia gamer moderna.
En muchos países, como México y gran parte de Latinoamérica, la SNES tuvo una distribución masiva, siendo la consola que definió a toda una generación de jugadores.
Curiosidades:
Fue la consola que vio nacer joyas como Chrono Trigger y EarthBound.
El chip Super FX permitió gráficos en 3D tempranos, como en Star Fox.
El juego Donkey Kong Country usó gráficos pre-renderizados que parecían CGI.
En Japón, el diseño fue diferente: más compacto y con botones de colores.
Aún hoy se realizan speedruns y competencias con juegos de SNES a nivel mundial.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.