,

SEGA Saturn (1994)

Quinta Generación

Sega

Características:

Fabricante: SEGA

Procesador: Dual Hitachi SH-2 @ 28.6 MHz + múltiples coprocesadores

Formato: CD-ROM

Librería de juegos: Más de 600 títulos a nivel mundial

Precio original: 399 USD

Ventas: Aproximadamente 9.26 millones de unidades

Historia:

La SEGA Saturn fue lanzada en noviembre de 1994 en Japón y en 1995 en América y Europa. Fue diseñada como una consola de 32 bits con arquitectura compleja y orientada a ofrecer experiencias arcade fieles, especialmente en juegos en 2D.

Su desarrollo fue apresurado cuando SEGA descubrió que Sony planeaba lanzar la PlayStation con capacidades 3D avanzadas. Como respuesta, el diseño del Saturn fue modificado a última hora para incluir dos CPUs principales, lo que hizo que programar para la consola fuera difícil y costoso.

Aunque el Saturn tuvo un excelente lanzamiento en Japón —impulsado por juegos como Virtua Fighter— en América su llegada fue precipitada. SEGA lo lanzó 4 meses antes de lo anunciado, sorprendiendo a desarrolladores y tiendas que no estaban listas. Mientras tanto, Sony presentó la PlayStation a menor precio y con mejor soporte técnico.

La falta de herramientas de desarrollo fáciles y el alto costo de producción causaron que muchas compañías abandonaran el Saturn. SEGA intentó salvar la consola con juegos como NiGHTS into Dreams, Panzer Dragoon y Shining Force III, pero no logró remontar las ventas.

Impacto:

El Saturn fue técnicamente impresionante, especialmente en 2D, y fue hogar de una gran cantidad de juegos de culto, particularmente en Japón. Su potencia le permitió tener ports casi perfectos de juegos arcade, y fue muy querido por los fans de los RPGs y los shmups.

Sin embargo, su complejidad y mala gestión comercial lo convirtieron en uno de los grandes tropiezos de SEGA. La experiencia con el Saturn fue un punto decisivo para el destino de la empresa, que más tarde abandonaría el hardware tras el fracaso de la Dreamcast.

Hoy en día, es una consola de culto y objeto de colección, especialmente por su biblioteca japonesa, llena de joyas que nunca llegaron a Occidente.

Curiosidades:

NiGHTS into Dreams fue diseñado por el mismo equipo de Sonic the Hedgehog, pero no es un juego de Sonic.

El Saturn tenía un puerto de cartucho para expansiones de RAM y juegos exclusivos como X-Men vs. Street Fighter.

En Japón, superó en ventas al PlayStation durante los primeros meses.

Algunos juegos requerían 1 MB o 4 MB extra de RAM para funcionar correctamente.

Su control fue rediseñado completamente para América, haciéndolo más grande y ergonómico.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “SEGA Saturn (1994)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio