,

SEGA Mega Drive / Genesis (1988)

Cuarta Generación

Sega

Características:

Fabricante: SEGA

Procesador: Motorola 68000 @ 7.6 MHz (principal) + Zilog Z80 (secundario para audio)

Formato: Cartuchos

Librería de juegos: Más de 900 títulos oficiales

Precio original: 200 USD aprox. (varió según región)

Ventas: Alrededor de 30 millones de unidades

Historia:

La SEGA Mega Drive, conocida como Genesis en América del Norte, fue lanzada en 1988 en Japón, 1989 en Estados Unidos y 1990 en Europa y América Latina. Fue la tercera consola de sobremesa de SEGA y su entrada a la cuarta generación de consolas, compitiendo directamente contra la Super Nintendo.

Diseñada con un potente procesador Motorola 68000 y un chip de audio FM, la Mega Drive fue promocionada como una consola más potente y rápida que la NES y con “gráficos arcade en casa”. En Japón tuvo una recepción tibia, pero en América y Europa alcanzó gran popularidad, especialmente con el eslogan “Genesis does what Nintendon’t”.

El gran golpe de efecto vino con el lanzamiento de Sonic the Hedgehog en 1991, creado para ser la nueva mascota de SEGA y competir con Mario. Sonic representaba velocidad, actitud y diseño moderno, lo que capturó a toda una generación.

La consola recibió ports de muchos juegos de arcade, como Streets of Rage, Golden Axe y Altered Beast, y se convirtió en sinónimo de acción y desafío para muchos jugadores.

Impacto:

La Mega Drive fue el corazón de la guerra de consolas entre SEGA y Nintendo durante los años 90. Gracias a su estética más agresiva, marketing arriesgado y biblioteca de juegos para adolescentes, SEGA logró ganar gran terreno, especialmente en América y Europa.

También fue pionera en la implementación de módulos de expansión, como el SEGA CD y el SEGA 32X, aunque no fueron éxitos comerciales. Además, su arquitectura accesible permitió que muchos estudios desarrollaran con mayor libertad.

Fue una de las consolas más influyentes de su generación y un símbolo cultural que marcó el estilo visual y sonoro de los videojuegos de los 90.

Curiosidades:

El nombre “Genesis” se usó en América debido a problemas de marca con el nombre “Mega Drive”.

Su chip de sonido YM2612 es famoso por su música de estilo electrónico y sintetizadores metálicos.

El diseño de Sonic fue pensado para atraer al mercado occidental.

Fue la primera consola en tener una versión de Mortal Kombat con sangre desbloqueable.

En Brasil, la Mega Drive sigue vendiéndose hasta hoy gracias a TecToy.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “SEGA Mega Drive / Genesis (1988)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio