,

SEGA Game Gear (1991)

Cuarta Generación

Sega

Características:

Fabricante: SEGA

Procesador: Zilog Z80 @ 3.58 MHz

Formato: Cartuchos

Librería de juegos: Más de 300 títulos

Precio original: 149 USD

Ventas: Aproximadamente 10.6 millones de unidades

Historia:

La SEGA Game Gear fue lanzada en Japón en 1990 y llegó al resto del mundo en 1991 como la apuesta de SEGA por entrar al mercado de las consolas portátiles, dominado entonces por la Game Boy. La gran diferencia: la Game Gear tenía una pantalla a color retroiluminada, lo que la hacía visualmente mucho más atractiva.

Basada técnicamente en la Master System (aunque con algunas mejoras), la Game Gear podía recibir adaptadores que permitían jugar títulos de la Master System, ver televisión analógica o conectar otros dispositivos. Su diseño ergonómico y horizontal ofrecía una experiencia de juego cómoda y moderna.

Sin embargo, la gran desventaja de la Game Gear era su consumo de energía: requería 6 pilas AA y duraba apenas entre 3 y 5 horas, frente a las más de 30 horas que ofrecía la Game Boy. Además, su catálogo, aunque sólido, no tuvo el mismo impacto cultural que el de su rival.

Aun así, la Game Gear fue un éxito razonable y dejó huella como la consola portátil a color más avanzada de su época, influenciando posteriores diseños como la Lynx II y el Neo Geo Pocket.

Impacto:

La Game Gear fue una demostración del enfoque tecnológico agresivo de SEGA. Si bien no pudo desbancar a Nintendo, sirvió como alternativa seria para jugadores que buscaban una experiencia más visual y madura.

La consola permitió jugar versiones portátiles de franquicias como Sonic, Shinobi, Streets of Rage y muchos otros. También fue relevante en mercados como Europa y Brasil, donde TecToy continuó vendiéndola durante años.

Además, puso en evidencia que el juego portátil podía ir más allá de los píxeles verdes, y estableció una nueva vara para futuras portátiles a color.

Curiosidades:

Tenía un adaptador llamado TV Tuner que convertía la consola en una televisión portátil.

Se lanzó en varios colores y versiones especiales, incluyendo ediciones limitadas en Japón.

Su arquitectura era tan parecida a la Master System que muchos juegos eran ports casi directos.

Fue la consola que más cerca estuvo de competir con la Game Boy en su momento.

Sonic tuvo múltiples títulos originales diseñados específicamente para la Game Gear.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “SEGA Game Gear (1991)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio