Características:
Fabricante: Sony Computer Entertainment
Procesador: MIPS R4000 @ 333 MHz
Formato: UMD (Universal Media Disc) y descarga digital
Librería de juegos: Más de 1,300 títulos
Precio original: 249 USD
Ventas: Más de 80 millones de unidades
Historia:
La PlayStation Portable (PSP) fue lanzada en diciembre de 2004 en Japón y en 2005 en América, Europa y Latinoamérica. Fue la primera consola portátil de Sony y su objetivo era claro: competir directamente contra la Nintendo DS con una experiencia más cercana a las consolas de sobremesa.
Con una gran pantalla panorámica LCD de 4.3 pulgadas, lector de discos UMD, conectividad Wi-Fi, y capacidades multimedia como reproducción de películas, música y navegación por internet, la PSP se posicionó como una plataforma de entretenimiento completa en el bolsillo.
El sistema recibió varias revisiones a lo largo de su vida: PSP-1000 (fat), PSP-2000 (slim & light), PSP-3000 (bright screen) y PSP Go (solo digital). Su catálogo combinaba ports de PS2, juegos originales de gran calidad, y una fuerte apuesta por la distribución digital a través de PSN.
Impacto:
La PSP demostró que una consola portátil podía ofrecer gráficos similares a una sobremesa, sin comprometer experiencia ni ambición. Fue muy bien recibida por jugadores más adultos y por quienes buscaban algo más serio que los juegos de DS.
Además, fue pionera en muchos aspectos:
Fomentó la distribución digital portátil.
Introdujo un sistema robusto de multimedia portátil mucho antes que los smartphones.
Abrió espacio a juegos cinematográficos portátiles como Crisis Core o Metal Gear Solid: Peace Walker.
Permitió mods, homebrew y emulación, lo que la hizo muy popular en círculos tech.
Curiosidades:
El formato UMD (Universal Media Disc) solo fue usado por la PSP.
PSP Go eliminó los discos físicos, pero fracasó en ventas.
En muchos países (incluyendo México), la PSP fue usada también para ver películas y series antes de la era del streaming.
Fue una de las consolas más pirateadas de su tiempo, lo que afectó sus ventas de software.
En Japón, la consola vendía millones gracias a Monster Hunter, convirtiéndo se en un fenómeno social.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.