Características:
Fabricante: NEC y Hudson Soft
Procesador: HuC6280 (modificación del 65C02) @ 7.16 MHz
Formato: HuCards (tarjetas) y CD-ROM (con periférico)
Librería de juegos: Más de 650 títulos (HuCard + CD)
Precio original: 24,800 yenes / 199 USD (TurboGrafx-16)
Ventas: Aproximadamente 10 millones de unidades
Historia:
La PC Engine, conocida como TurboGrafx-16 en América, fue lanzada en 1987 en Japón y en 1989-1990 en el resto del mundo. Fue desarrollada por NEC, un gigante de la informática, y Hudson Soft, conocidos por su trabajo en videojuegos.
A pesar de ser considerada una consola de 8 bits, incluía un procesador gráfico de 16 bits, lo que le daba una clara ventaja en colorido y detalle visual respecto a la NES. Fue la primera consola en utilizar CD-ROM como formato para juegos (con el periférico TurboGrafx-CD en 1988), ofreciendo una capacidad de almacenamiento y calidad de audio muy superior.
En Japón, fue un gran éxito y se convirtió en la principal competidora de la Famicom y más tarde de la Mega Drive. Sin embargo, en América no logró posicionarse bien. Su nombre confuso, pobre marketing y la falta de apoyo de grandes desarrolladoras hicieron que quedara relegada frente a la NES y SEGA Genesis.
Aun así, en ambos mercados ofreció una gran cantidad de títulos, sobre todo del género shoot ’em up, y un diseño compacto y estilizado que la convirtió en un ícono entre los coleccionistas.
Impacto:
La PC Engine fue una consola adelantada a su tiempo, introduciendo tecnologías como el uso de CD-ROM en videojuegos años antes que sus competidores, y ofreciendo gráficos vibrantes y música digital de alta calidad.
Su impacto fue muy significativo en Japón, donde incluso llegó a superar en ventas a la Mega Drive. Fue una plataforma fundamental para el desarrollo de franquicias como Bonk, Ys, Rondo of Blood y múltiples shooters de culto.
Sentó las bases para lo que serían las futuras consolas multimedia, y demostró el potencial del audio y video mejorado en experiencias interactivas.
Curiosidades:
Fue la primera consola con expansión a CD-ROM, lanzada en 1988.
En América se vendió como TurboGrafx-16, con un diseño más grande y poco atractivo.
Contó con múltiples versiones: CoreGrafx, SuperGrafx, PC Engine Duo, etc.
Algunos juegos como Dracula X: Rondo of Blood solo salieron en Japón y se consideran obras maestras.
Bonk, su mascota, fue el intento de NEC para competir contra Mario y Sonic.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.