Características:
Fabricante: Nintendo
Procesador: Ricoh 2A03 (basado en MOS Technology 6502) a 1.79 MHz
Formato: Cartuchos
Librería de juegos: Cerca de 800 títulos oficiales
Precio original: 30,000 pesetas (~180€)
Ventas: Aproximadamente 62 millones de unidades en todo el mundo
Historia:
La Nintendo Entertainment System (NES), conocida en Japón como Famicom (Family Computer), fue lanzada originalmente en 1983 en Japón y posteriormente en 1985 en América del Norte. Fue la consola que rescató la industria del videojuego tras la crisis de 1983 y marcó el inicio de la hegemonía de Nintendo.
Cuando llegó a Estados Unidos, Nintendo evitó la palabra “videojuego” debido a la mala reputación del sector, por lo que la consola fue presentada como un “sistema de entretenimiento” e incluía el robot R.O.B. para diferenciarse de otras consolas fallidas. La estrategia fue un éxito rotundo.
Con la NES, Nintendo estableció un control estricto sobre la calidad y licencia de los juegos, utilizando el famoso sello “Nintendo Seal of Quality”. Esto garantizó títulos de alta calidad y frenó el desorden que había hundido a Atari.
El sistema permitió que franquicias como Super Mario Bros., The Legend of Zelda, Metroid, Mega Man y Castlevania se convirtieran en íconos globales. Su diseño rectangular, sus controles simples y su durabilidad lo hicieron un clásico instantáneo.
Impacto:
La NES no solo revitalizó la industria de los videojuegos, sino que la redefinió. Fue la primera consola en tener juegos salvables, mundos amplios, historias elaboradas y mecánicas sólidas que aún perduran. Su diseño de cartuchos con chips adicionales permitió una evolución técnica constante sin necesidad de cambiar de consola.
Además, introdujo un ecosistema de terceros desarrolladores con licencias, como Capcom, Konami, Square y Namco, que dieron vida a muchas de las sagas más queridas de la historia gamer.
En América, Europa, Asia y América Latina, la NES se convirtió en una símbolo cultural, responsable de introducir los videojuegos como parte del día a día familiar. Su legado es tan grande que su diseño y juegos siguen siendo emulados, homenajeados y vendidos en ediciones mini hoy en día.
Curiosidades:
Fue la primera consola en la que apareció Mario como protagonista, en Super Mario Bros.
Algunos cartuchos tenían chips especiales (como MMC1 y MMC3) para mejorar gráficos o guardar partidas.
La NES usó una conexión RCA y RF, y muchos recuerdan el “truco” de soplar los cartuchos para que funcionaran.
Duck Hunt usaba una pistola de luz llamada Zapper.
En 2016, Nintendo lanzó una edición mini con juegos preinstalados, vendiendo millones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.