Características:
Fabricante: Nintendo
Procesador: Sharp LR35902 @ 4.19 MHz (igual que el Game Boy original)
Formato: Cartuchos (compatibles con Game Boy original)
Librería de juegos: Misma que la Game Boy (~1,000 títulos)
Precio original: 69.99 USD
Ventas: Incluidas dentro de las más de 118 millones del ecosistema Game Boy
Historia:
La Game Boy Pocket fue lanzada en 1996 en Japón y en 1997 en otros mercados como una versión revisada y más compacta del Game Boy original. Fue diseñada para solucionar las principales quejas de los jugadores sobre la primera Game Boy: su tamaño y el consumo de baterías.
El nuevo modelo era más delgado, ligero y elegante, con una pantalla más clara y sin el molesto ghosting (barrido de imagen) que afectaba al modelo original. También usaba solo dos pilas AAA, lo que la hacía más cómoda para el transporte.
Aunque no incluía retroiluminación, su diseño fue bien recibido, especialmente por adolescentes y jugadores casuales. Estuvo disponible en varios colores y ediciones especiales.
Su lanzamiento ayudó a extender aún más la vida de la Game Boy original, justo antes del lanzamiento de la Game Boy Color en 1998. Fue clave para mantener el dominio de Nintendo en el mercado portátil durante esa transición.
Impacto:
La Game Boy Pocket no fue una revolución tecnológica, pero sí una mejora práctica y elegante que renovó el interés en la Game Boy justo cuando parecía que otras portátiles como Game Gear y Neo Geo Pocket podían ganar terreno.
Demostró que Nintendo sabía refrescar su hardware sin necesidad de nuevas generaciones, y mantuvo fuerte su biblioteca de juegos durante los años previos a la Game Boy Color.
Fue también el modelo elegido por muchos jugadores nuevos que no habían tenido la consola original en 1989, permitiendo que más generaciones disfrutaran títulos como Tetris, Pokémon y Zelda.
Curiosidades:
Shigeru Miyamoto insistió en mejorar la visibilidad de la pantalla sin usar retroiluminación para conservar la batería.
Algunos modelos fueron lanzados en colores como azul hielo, verde transparente y rosa.
Se usó ampliamente en Japón como consola alternativa al Game Boy clásico debido a su tamaño más discreto.
Su pantalla monocromática mejorada usaba negro puro en lugar de verde.
Fue el último modelo oficial sin compatibilidad con juegos en color.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.