Características:
Fabricante: Commodore International
Procesador: MOS Technology 6510 @ 0.985 MHz
Formato: Cartucho, disquete y casete
Librería de juegos: Más de 10,000 títulos comerciales (sin contar software no oficial)
Precio original: 595 USD / 399 libras esterlinas
Ventas: Entre 12.5 y 17 millones de unidades (el ordenador más vendido de la historia)
Historia:
El Commodore 64, comúnmente conocido como C64, fue lanzado al mercado en agosto de 1982 por la empresa Commodore International. Su nombre hace referencia a sus 64 KB de memoria RAM, una cifra impresionante para la época en un ordenador personal.
El C64 fue parte de la explosión de los microordenadores de bajo costo durante los años 80, y su éxito se debió en gran parte a la estrategia vertical de Commodore, que fabricaba sus propios chips, como el procesador MOS 6510, el chip de vídeo VIC-II y el icónico chip de sonido SID, considerado uno de los mejores sintetizadores de audio de 8 bits.
Gracias a su accesibilidad, potencia gráfica y musical, y a su gran distribución en tiendas minoristas, el Commodore 64 se convirtió en una plataforma ideal tanto para jugar como para programar y aprender informática. Fue muy usado en hogares, escuelas, y hasta en algunas oficinas.
Estaba disponible con periféricos como joystick, disquetera, reproductor de casetes, módem, e impresora, lo que lo hacía un sistema extremadamente versátil.
Impacto:
El C64 es considerado uno de los pilares de la historia de los videojuegos y la informática doméstica. Su enorme base instalada permitió que miles de títulos fueran desarrollados a lo largo de más de una década, y también dio pie a una floreciente escena de desarrolladores independientes.
En términos de influencia, se convirtió en un referente para los videojuegos de 8 bits y formó parte del aprendizaje tecnológico de toda una generación. Su chip SID marcó un antes y después en la música de videojuegos, siendo utilizado incluso hoy por artistas de música chiptune.
El Commodore 64 también jugó un papel importante en la industria del software educativo, empresarial y experimental, y aún es usado por entusiastas para desarrollos homebrew y demoscene.
Curiosidades:
Se le atribuye el récord Guinness como el ordenador personal más vendido de todos los tiempos.
El chip SID (Sound Interface Device) es famoso por su calidad y riqueza sonora; muchos músicos lo usan hoy para sintetizadores.
Tuvo varias versiones: C64 original, C64C (más compacto), SX-64 (versión portátil con pantalla integrada).
Su software se distribuía principalmente en casetes y disquetes de 5¼ pulgadas.
El juego Turrican y la música de Last Ninja son clásicos técnicos admirados por su calidad en esta máquina.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.