Características:
Fabricante: Atari Corporation
Procesador: Multi-chip con arquitectura de 64 bits (Tom y Jerry) + Motorola 68000 (co-procesador)
Formato: Cartuchos (más tarde CD-ROM con add-on)
Librería de juegos: Aproximadamente 50 juegos oficiales en cartucho y 13 en CD
Precio original: 249 USD
Ventas: Alrededor de 250,000 unidades
Historia:
La Atari Jaguar fue lanzada en 1993 como el intento de Atari de regresar a la cima del mercado de consolas. Fue promocionada como la primera consola de 64 bits, superando a sus competidoras de 16 y 32 bits como la SNES, SEGA Genesis y 3DO.
La arquitectura del Jaguar era ambiciosa: un sistema de múltiples procesadores (los chips “Tom” y “Jerry”, dedicados a gráficos y sonido), además de un procesador Motorola 68000 como cerebro auxiliar. En teoría, esto la hacía muy potente, pero en la práctica, su complejidad era muy difícil de programar, y pocos estudios lograron sacarle provecho real.
El catálogo de juegos fue muy limitado, y la mayoría de ellos no demostraban ninguna ventaja técnica frente a lo que ya existía en SNES o Genesis. Aunque Tempest 2000 y Alien vs. Predator fueron bien recibidos, la mayoría del catálogo fue considerado mediocre.
En 1995, Atari lanzó el Jaguar CD, una unidad de expansión que permitía usar juegos en formato CD-ROM, pero tuvo escaso apoyo y fue criticado por su diseño y rendimiento. La consola fue oficialmente descontinuada en 1996 tras el fracaso comercial y la fusión de Atari con JT Storage.
Impacto:
La Jaguar fue un fracaso comercial, pero su legado reside en ser la última consola desarrollada por Atari, una marca que definió los videojuegos en los años 70 y principios de los 80. También es recordada como un símbolo de ambición mal ejecutada: su marketing sobre “el primer sistema de 64 bits” no se reflejaba en la experiencia de juego.
Pese a todo, tuvo una pequeña pero leal comunidad que continúa desarrollando juegos y emuladores. Su historia sirve como lección de que la potencia técnica no es suficiente sin una buena estrategia de desarrollo y marketing.
Curiosidades:
El control era enorme y tenía un teclado numérico como reminiscencia de la Atari 5200.
Muchos juegos eran ports pobres de otras plataformas.
Se vendía con el eslogan: “Do the Math” (Haz las cuentas), haciendo referencia a sus 64 bits.
En la actualidad, tiene una escena homebrew activa.
Su add-on de CD parece una “tostadora”, y fue objeto de memes retro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.