Características:
Fabricante: Amstrad
Procesador: Zilog Z80A @ 4 MHz
Formato: Cassette, disquete y cartuchos (en modelos Plus)
Librería de juegos: Más de 1,000 títulos comerciales
Precio original: 249 libras con monitor monocromo / 359 libras con monitor a color
Ventas: Más de 3 millones de unidades
Historia:
El Amstrad CPC (Colour Personal Computer) fue una serie de microordenadores de 8 bits lanzados por la empresa británica Amstrad en 1984. Nació como una alternativa todo-en-uno frente a sistemas como el ZX Spectrum y el Commodore 64. Su principal ventaja era incluir desde el inicio todo lo necesario para funcionar: teclado, unidad de almacenamiento (casete o disquetera) y monitor (monocromo o color).
El modelo más popular, el CPC 464, tenía 64 KB de RAM y una unidad de casete integrada. Posteriormente, el CPC 664 y el CPC 6128 (con disquetera y 128 KB de RAM) mejoraron aún más el sistema. También existió una versión más avanzada y rediseñada llamada CPC Plus, lanzada en 1990, que ofrecía mejores gráficos y capacidades ampliadas.
Fue especialmente popular en Reino Unido, Francia, Alemania y España, donde gozó de un fuerte ecosistema de desarrolladores y una comunidad muy activa. Fue muy usado tanto para videojuegos como para tareas de oficina, educación y programación básica.
Impacto:
El Amstrad CPC tuvo un fuerte impacto en el ecosistema europeo de microordenadores. Su diseño robusto y compacto, junto con la facilidad de uso, lo convirtió en una excelente opción para familias, escuelas y oficinas.
Gracias a su monitor incluido, se diferenciaba de otros microordenadores que dependían del televisor. Esto ofrecía una experiencia más profesional y clara. Además, su teclado completo y gráficos coloridos facilitaron la creación y ejecución de videojuegos.
Ayudó a fortalecer la cultura del videojuego casero europeo y permitió a muchos estudios y desarrolladores independientes crear sus primeras obras. Fue un pilar para el crecimiento de empresas como Dinamic Software y Opera Soft en España, por ejemplo.
Curiosidades:
A diferencia del ZX Spectrum, su teclado era más cómodo y su pantalla más clara.
El CPC fue muy usado en España para educación gracias a su distribución masiva por centros de enseñanza.
Su paleta de colores era superior a la del ZX Spectrum, aunque limitada comparada con la del C64.
El modelo CPC 6128 podía ejecutar software profesional como procesadores de texto y hojas de cálculo.
Se sigue usando en la escena de demoscene y homebrew.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.