Características:
Fabricante: Sinclair Research
Procesador: Zilog Z80 @ 3.5 MHz
Formato: Cassette externo (aunque también se usaron cartuchos en modelos posteriores)
Librería de juegos: Más de 1,750 títulos
Precio original: 24,375 pesetas (aprox. 125 libras en su versión base)
Ventas: Más de 5 millones de unidades
Historia:
El ZX Spectrum, lanzado en 1982 por la empresa británica Sinclair Research y diseñado por Sir Clive Sinclair, fue uno de los microordenadores más importantes e influyentes de la década de 1980. Su objetivo era ofrecer un ordenador económico para el mercado doméstico, accesible a familias comunes y estudiantes.
A diferencia de otras consolas de videojuegos, el ZX Spectrum fue concebido como un ordenador personal. Esto permitía no solo jugar, sino también programar, estudiar y experimentar, lo cual lo convirtió en una herramienta formativa para toda una generación de futuros desarrolladores.
La primera versión del Spectrum contaba con 16 KB de RAM (luego 48 KB), una carcasa compacta, un teclado de goma tipo chiclet y una interfaz de audio para cargar los juegos mediante cassettes. Era común ver a los usuarios esperar varios minutos con un sonido chillón mientras el juego se cargaba desde un reproductor de casetes.
Su éxito fue inmediato en Reino Unido y en varios países de Europa, convirtiéndose en uno de los microordenadores domésticos más populares de la época. Fue clave en la explosión de la industria del videojuego europeo, al permitir que incluso desarrolladores independientes pudieran crear y distribuir sus propios juegos.
Impacto:
El ZX Spectrum marcó un punto de inflexión en la historia de la computación doméstica y los videojuegos europeos. Fue el primer contacto con la informática personal para millones de personas, y sirvió como herramienta educativa y creativa en escuelas y hogares.
Su gran contribución fue abrir la puerta al desarrollo independiente de videojuegos. Muchos estudios que luego serían importantes —como Ultimate Play the Game (más tarde Rare), Codemasters, Ocean y Gremlin Graphics— comenzaron creando juegos para el Spectrum.
También ayudó a forjar la cultura del “bedroom coder”, jóvenes que programaban desde su habitación y vendían sus juegos en revistas o tiendas locales. Esta democratización fue fundamental para el desarrollo del mercado británico y europeo.
Curiosidades:
El nombre “Spectrum” hace alusión a su capacidad para mostrar gráficos en color, algo destacable frente a sus competidores monocromáticos.
Su teclado de goma era económico pero considerado incómodo para largas sesiones de escritura.
Los juegos se cargaban con cassettes y tardaban varios minutos en iniciarse.
Fue el inicio de la carrera de muchos programadores y estudios que luego destacaron globalmente.
Aún existe una comunidad activa que desarrolla nuevos juegos para el sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.